Talleres

XXIV%20Congreso%20Estatal%20del%20Voluntariado%20(Cas)(3).jpg

Taller 1: Cómo enfrentar la desinformación

En este taller se abordarán las claves para identificar, comprender y combatir la desinformación en el contexto del voluntariado. Se analizarán los principales canales por los que circulan noticias falsas y se ofrecerán herramientas para reconocer información veraz, contrastar fuentes y evitar la difusión involuntaria de bulos. El objetivo es fortalecer la capacidad crítica de las personas voluntarias, dotándolas de recursos para actuar como agentes de información responsable en sus comunidades.


Durante la sesión se trabajará en el desarrollo de habilidades para detectar contenidos manipulados, desmontar mitos y responder de manera efectiva ante situaciones de desinformación. Además, se fomentará el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre las personas participantes, promoviendo una actitud proactiva y colaborativa frente a los retos que plantea la desinformación en la sociedad actual.

Día y hora:

26 de noviembre, de 16:30 a 18 horas

Imparte:

Charo Sádaba Chalezquer. Catedrática de Publicidad y decana de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra

Ramón Salaverría Aliaga. Catedrático de Periodismo de la Universidad de Navarra y coordinador del observatorio IBERIFIER

Taller 2: ¿Cómo actuar ante catástrofes? Desafíos y oportunidades

Este taller está diseñado para preparar a las personas voluntarias ante situaciones de emergencia y catástrofes, ofreciendo conocimientos básicos sobre protocolos de actuación, coordinación con entidades públicas y gestión emocional en contextos de crisis. Se abordarán los principales desafíos que enfrentan los equipos voluntarios en escenarios de desastre, así como las oportunidades que surgen para fortalecer la resiliencia comunitaria y el trabajo colaborativo.


Durante la sesión se trabajará en la identificación de buenas prácticas, el análisis de casos reales y la reflexión sobre el papel del voluntariado en la respuesta y recuperación ante catástrofes. Se fomentará una mirada crítica y constructiva que permita a las personas participantes adquirir herramientas útiles para actuar con eficacia, empatía y responsabilidad en momentos de alta vulnerabilidad social.

Día y hora:

26 de noviembre, de 16:30 a 18 horas

Imparte: 

José Joaquín Pascual Garralda. Director del Servicio de Emergencias, Prevención y Protección Civil del Gobierno de Navarra

José María Cambra Amigot. Responsable de la Agrupación Municipal de Voluntarios de Protección Civil de Milagro y delegado en Navarra de la Asociación Nacional de Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil (ANAV)

Víctor Segura Díez. Técnico de la Unidad de Emergencias de la Cruz Roja

Taller 3: Género transversal en el voluntariado

Este taller tiene como objetivo reflexionar sobre la importancia de incorporar la perspectiva de género en todas las acciones de voluntariado. Se explorará cómo las desigualdades de género pueden influir en la participación, el acceso a recursos y la toma de decisiones dentro de los proyectos sociales, y se ofrecerán herramientas para promover una mirada inclusiva y equitativa en el diseño y ejecución de iniciativas voluntarias.


Durante la sesión se trabajará en la identificación de sesgos y estereotipos, el análisis de casos prácticos y la construcción de estrategias que favorezcan la igualdad de género en el ámbito del voluntariado. Se fomentará el diálogo entre las personas participantes para compartir experiencias, detectar áreas de mejora y fortalecer el compromiso con una acción voluntaria más justa, diversa y transformadora.

Día y hora:

26 de noviembre, de 16:30 a 18 horas

Aforo:

Este taller contará con un máximo de 25 plazas, que se asignarán por orden de inscripción.

Imparte:

Rut Iturbide Rodrigo. Centro Ardea. Consultora Especializada en Género, Violencia contra las Mujeres e Intervención social y terapeútica. Profesora Universidad Pública de Navarra. 

Taller 4: El trabajo voluntario sosteniendo la comunidad: conociendo proyectos en Pamplona (Taller itinerante por el Casco Viejo)

​​​Este taller propone un recorrido participativo por el Casco Viejo de Pamplona para conocer de primera mano iniciativas de voluntariado que fortalecen el tejido comunitario. A través de visitas a proyectos locales, se visibilizará el impacto del trabajo voluntario en ámbitos como la inclusión social, la cultura, la sostenibilidad y la solidaridad vecinal. La actividad busca poner en valor el compromiso ciudadano y generar un espacio de aprendizaje colectivo en el propio territorio.

Durante el itinerario, las personas participantes tendrán la oportunidad de compartir experiencias y reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del trabajo comunitario. Este formato dinámico y vivencial permitirá conectar con realidades diversas, inspirar nuevas formas de participación y reforzar el sentido de pertenencia y corresponsabilidad en la construcción de una ciudad más justa y cohesionada.

Día y hora:

26 de noviembre, de 16:30 a 18 horas

Organiza:

Ayuntamiento de Pamplona (posibilidad de explicaciones en euskara).

Taller 5: Medir, evaluar, reconocer. El impacto del voluntariado en las personas y en la sociedad

Este taller invita a reflexionar sobre cómo se puede medir y visibilizar el impacto del voluntariado, tanto en quienes lo ejercen como en las comunidades donde se desarrolla. Se abordarán metodologías de evaluación, indicadores de cambio y estrategias para reconocer el valor transformador del compromiso voluntario. El objetivo es fortalecer la cultura de la evaluación en el ámbito social, promoviendo prácticas que permitan mejorar, aprender y comunicar los logros alcanzados.

Durante la sesión se trabajará en la identificación de efectos personales, sociales y comunitarios del voluntariado, así como en el diseño de herramientas sencillas para recoger evidencias y testimonios.

Día y hora:

26 de noviembre, de 16:30 a 18 horas

Imparte: 

Maida Pieper. Responsable de proyectos vinculados al reconocimiento del voluntariado y validación de competencias de la Plataforma del Voluntariado de España

Jose Avelino Velasco. Responsable del Observatorio del Voluntariado de la Plataforma del Voluntariado de España