Aldea Quilinco, municipio de Chiantla, Huehuetenango. Guatemala

Cooperación al desarrollo

Perfil:

Enfermera/o médicas/ os Nutricionistas Pediatras Agrónomos Veterinarios/as Trabajadoras/es sociales Maestras/os Psicólogos/as

Estudiantes en prácticas de universidades

Objetivo:

Apoyar a la organización de mujeres de la región de Chiantla, a través de acciones de refuerzo a la salud, la educación, DDHH e igualdad de género, así como actividades de desarrollo local y liderazgo

Meses:
Marzo y abril 2025
julio - agosto - septiembre -octubre 2025
2 plazas por mes

Actividades:

Refuerzo escolar con niños de primaria y preprimaria y transversalidades de DDHH e igualdad de género y cuidado y protección del medioambiente

Apoyo a la organización de mujeres (empoderamiento, autoestima, erradicación de la violencia de género, formación laboral)

Identificación y formulación de propuestas de desarrollo local sostenible con enfoque de género

Educación en salud comunitaria

Información práctica

¡Me apunto!

Esta es una manifestación de interés. A posteriori, la entidad se pondrá en contacto para explicarte el proyecto más detalladamente.

Disponibilidad solicitada

LMXJVSD

Del 1 de marzo de 2025 al 31 de octubre de 2025
De 00:00h. a 00:00h.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

1. Fin de la pobreza 2. Hambre cero 3. Salud y bienestar 4. Educación de calidad 5. Igualdad de género 6. Agua limpia y saneamiento 8. Trabajo decente y crecimiento económico 10. Reducción de las desigualdades 12. Producción y consumo responsables 15. Vida de ecosistemas terrestres

Información entidad

Asociación Manabí

Asociación Manabí

Parque Erreniega, N 50, 5 Izq
31180 Zizur Mayor (Navarra)

www.asociacionmanabi.com

Descripción de la entidad

La Asociación Manabí está especializada en la cooperación para el desarrollo sostenible y el voluntariado internacional. Como grupo, empezó a trabajar en el año 1996 en España y fue fundada legalmente en el año 2002 en Navarra, Madrid y Manabí, y en 2015 en Guatemala. Nuestro trabajo se extendió posteriormente a Vendôme, Francia, donde existen colaboradores.

Nuestras actividades en Guatemala y en Ecuador han facilitado, a lo largo de 20 años, la participación de más de 3 mil quinientos voluntarios, promoviendo la solidaridad entre los pueblos del mundo y generando lazos de amistad e intercambio cultural.

Nuestro trabajo sistemático ha permitido poner en práctica un modelo de desarrollo viable y sostenible, que integra planes y procesos basados en la participación comunitaria y en el consenso, y en una política de igualdad en la participación de hombres y mujeres.


Volver al listado