Alfabetización digital con mujeres en Pamplona o Tudela

Social

El Proyecto Hobetuz-Mejorando está dirigido a la mejora de la empleabilidad de mujeres en situación de vulnerabilidad social, que conforman familias monomarentales o jóvenes que hayan migrado solas y no cuenten con formación ni experiencia laboral previa.

En la Fundación se ofrecen talleres grupales y una orientación sociolaboral individualizada. Uno de los talleres es de alfabetización digital y es ahí donde se requiere el apoyo de personas voluntarias. El nivel y ritmo de las participantes es muy diverso, lo que dificulta la adaptación de las sesiones a cada una de ellas y avanzar acorde a sus necesidades, así que la persona voluntaria apoyaría a la persona responsable en el desarrollo de estas sesiones, ofreciendo una atención más personal, adaptándose a las circunstancias.

En Pamplona, esta nueva edición se desarrollará los lunes, miércoles y viernes, del 11 de septiembre al 20 de diciembre. En Tudela, los martes y jueves, del 12 de septiembre al 21 de diciembre. El taller de alfabetización digital es de 12:00 a 13:00 h en las oficinas de Fundación Adsis.

La participación de la persona voluntaria dependerá de su disponibilidad e intereses, pudiendo venir un día a la semana o varios, en función también del número de personas voluntarias que se muestren interesadas en participar.

Información práctica

¡Me apunto!

Esta es una manifestación de interés. A posteriori, la entidad se pondrá en contacto para explicarte el proyecto más detalladamente.

Disponibilidad solicitada

LMXJVSD

Del 1 de enero de 2025 al 31 de diciembre de 2025
De 11:45h. a 13:15h.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

4. Educación de calidad 10. Reducción de las desigualdades

Información entidad

Fundación ADSIS NAVARRA

Fundación ADSIS NAVARRA

Avenida San Jorge 75, escalera derecha 1ª planta
31012 Pamplona (Navarra)

www.fundacionadsis.org

Descripción de la entidad

Somos una Fundación que busca construir una sociedad más justa y solidaria mediante la promoción integral de personas y grupos empobrecidos y excluidos. Llevamos a cabo esta labor a través de procesos de desarrollo individual y colectivo basados en la relación cercana, el acompañamiento y el servicio eficiente.


Volver al listado