En ANAME (Asociación Navarra de Mediación), trabajamos en el ámbito de la justicia y las prácticas restaurativas, facilitando el diálogo, la prevención y gestión de conflictos. Somos una entidad pequeña y necesitamos apoyo para mejorar nuestra presencia digital y optimizar nuestra gestión interna.
Si tienes conocimientos o interés en:
- Creación y gestión de páginas web
- Estrategias y uso de redes sociales
- Organización y herramientas de gestión interna
¡Nos encantaría contar contigo! Tu ayuda será clave para dar mayor visibilidad a nuestro trabajo y fortalecer nuestra comunicación.
Esta es una manifestación de interés. A posteriori, la entidad se pondrá en contacto para explicarte el proyecto más detalladamente.
Del 21 de marzo de 2025 al 31 de diciembre de 2025
C. de Emilio Arrieta, 11, Bis-7º, 31002
31001 Pamplona (Navarra)
C. de Emilio Arrieta, 11, Bis-7º
31002 Pamplona (Navarra)
ANAME surge en 2005 en el fin de promover los derechos humanos a todos los niveles, de estudiar los conflictos, así como los métodos de prevención y resolución pacífica de los mismos. También pretende intervenir en dichos procesos y promover a través de la educación para la paz el favorecimiento y provisión a las personas de una serie de habilidades y estrategias que les permitan enfrentar mejor los conflictos y resolverlos de forma no violenta.
En este contexto, nuestro ámbito prioritario de intervención ha sido el intrajudicial penal y penitenciario y la herramienta más ampliamente desarrollada, la mediación. Sin embargo, en los últimos años hemos ampliado el conocimiento y las herramientas en la facilitación y el acompañamiento de procesos restuarativos, abarcando también otros ámbitos como el comunitario.
Esta es una manifestación de interés. A posteriori, la entidad se pondrá en contacto para explicarte el proyecto más detalladamente.
Del 21 de marzo de 2025 al 31 de diciembre de 2025
C. de Emilio Arrieta, 11, Bis-7º, 31002
31001 Pamplona (Navarra)
C. de Emilio Arrieta, 11, Bis-7º
31002 Pamplona (Navarra)
ANAME surge en 2005 en el fin de promover los derechos humanos a todos los niveles, de estudiar los conflictos, así como los métodos de prevención y resolución pacífica de los mismos. También pretende intervenir en dichos procesos y promover a través de la educación para la paz el favorecimiento y provisión a las personas de una serie de habilidades y estrategias que les permitan enfrentar mejor los conflictos y resolverlos de forma no violenta.
En este contexto, nuestro ámbito prioritario de intervención ha sido el intrajudicial penal y penitenciario y la herramienta más ampliamente desarrollada, la mediación. Sin embargo, en los últimos años hemos ampliado el conocimiento y las herramientas en la facilitación y el acompañamiento de procesos restuarativos, abarcando también otros ámbitos como el comunitario.