Salud elabora una guía con información sobre activos comunitarios de la Txantrea para pacientes del Centro San Francisco Javier

Jueves, 12 de junio de 2025

 

Salud edita la “Guía AUZOAN. Nos movemos por el barrio”, una publicación on-line con información sobre activos comunitarios para la salud del barrio pamplonés de la Txantrea dirigida a las personas que ingresan en el Centro San Francisco Javier y otros centros y sus familiares. La iniciativa, abierta a la participación comunitaria, está enmarcada en la estrategia de Humanización del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea y la Gerencia de Salud Mental y pretende favorecer la funcionalidad y autonomía de los y las pacientes.

A través de un código QR y en la web www.guiaauzoan.com se da acceso a diferentes recursos del barrio divididos en categorías como necesidades básicas, movilidad, ocio y cultura y empleo y formación, de manera que ayuda a mejorar el proceso de acogida al ingreso. De este modo, se facilita la adaptación e incorporación de la persona en su entorno próximo y se promueve la intervención centrada en la persona, teniendo en cuenta sus necesidades e intereses en las diferentes áreas de su vida cotidiana. Por ejemplo, en la guía se puede encontrar información para poder llevar a cabo actividades de la vida diaria sencillas pero muy importantes como poder comprar útiles de aseo para el propio ingreso, recargar una tarjeta de trasporte público o poder participar en una actividad de ocio por las tardes, que en ocasiones se convierten en barreras para el funcionamiento cotidiano de los y las pacientes.

Favorecer la funcionalidad y autonomía de los y las pacientes

La guía ha sido elaborada por Arantza Gómez del Cerro y Arantxa Pérez, terapeutas ocupacionales del SNS-O, quienes aseguran que tiene como objetivo “favorecer la funcionalidad y autonomía de los y las pacientes desde la participación comunitaria. Ésta es parte fundamental para el abordaje de la salud mental, ya que fomenta la creación de espacios y relaciones de bienestar, promueve la prevención y el apoyo y empodera a las personas en la toma de decisiones sobre su propia salud mental. Al involucrar a la comunidad en la salud mental, se busca integrar a las personas en sus entornos naturales, promoviendo su inclusión social y reduciendo el estigma asociado a la salud mental”.

Cuenta con un carácter participativo, ya que podrá mantenerse actualizada por parte de las propias personas usuarias en las sesiones llevadas a cabo en el Centro San Francisco Javier por las y los terapeutas ocupacionales de los recursos de la Red de Salud Mental, ubicados en el entorno del barrio de la Txantrea.

Según Sara Chivite, gerente de Salud Mental, “es necesario apoyar el trabajo de profesionales que están en contacto con los pacientes en su día a día, en el fomento de la calidez de trato y la atención humanizada.”

 Salud elabora una guía con información sobre activos comunitarios de la Txantrea para pacientes del Centro San Francisco Javier