Medio Ambiente destina 200.000 euros para que las entidades locales gestionen el uso público de los espacios naturales de sus municipios de manera sostenible

Jueves, 21 de julio de 2022

La Dirección General de Medio Ambiente destinará 200.000 euros en ayudas a las entidades locales en cuyo término municipal se ubiquen espacios naturales para que la gestión del uso sea sostenible. Las ayudas incluyen el período comprendido entre el 1 de enero y el 3 de noviembre de este año 2022.

Precisamente, en los periodos vacacionales los espacios naturales reciben un flujo continuo de visitantes que acuden a estos entornos naturales por constituir un entorno privilegiado para el desarrollo de actividades naturales y recreativas. Por este motivo, es necesario tomar medidas que regulen su uso para asegurar la coexistencia del disfrute público, en el presente y en el futuro, de una naturaleza bien conservada, que compatibilice el aprovechamiento del uso público con la conservación de los valores naturales de los lugares.

El objeto de las ayudas es sufragar a las entidades locales en cuyo término municipal se ubique un espacio natural de titularidad pública parte de los gastos derivados de la contratación de labores de vigilancia y gestión del uso público, así como aquellos destinados a la educación e información ambiental de las y los visitantes.

Entre las actividades subvencionables están las labores de vigilancia y de atención e información a visitantes, fomentando un uso público sostenible, y dando cumplimiento a la normativa vigente en materia de espacios naturales.

El plazo de solicitud de las ayudas finaliza el 16 de agosto, y podrán ser beneficiarias las entidades locales en cuyo término se ubique un espacio natural de titularidad pública, que tenga alguna categoría de protección medioambiental o un gran valor natural, y lleven a cabo actuaciones o programas para la mejora de la atención al público y usos recreativos.

Medio Ambiente destina 200.000 euros para que las entidades locales gestionen el uso público de los espacios naturales de sus municipios de manera sostenible