El Departamento de Cohesión Territorial, a través de la Dirección General de Administración Local y Despoblación, ha celebrado el encuentro ‘Martes de Re_Población – Bir_populazio Astearteak’, en Zábal / Zabal (Valle de Yerri), una iniciativa que pretende positivizar y potenciar la imagen de los pueblos como espacios atractivos para la vida cotidiana.
A través de esta actuación rompedora, enmarcada en la Estrategia de Lucha contra la Despoblación de Navarra, el Gobierno de Navarra ha dado voz a jóvenes que desarrollan sus proyectos desde los diferentes pueblos de la Comunidad Foral, destacando la creatividad y el emprendimiento como motores del territorio, así como para combatir la despoblación. Una cita imprescindible para conocer la forma en la que las nuevas generaciones ponen en valor los entornos rurales como espacios para desarrollar proyectos vitales.
El director general de Administración Local y Despoblación, Jesús María Rodríguez, ha celebrado este martes la puesta en marcha de este ciclo asegurando que “las nuevas generaciones de navarros y navarras deben potenciar la imagen positiva de la vida en los entornos rurales”. Además, Rodríguez ha puesto en valor “las iniciativas particulares que potencian y ayudan a convertir los pueblos en espacios atractivos para la vida cotidiana”.
El primer ciclo de 'Martes de Re_Población – Bir_populazio Astearteak' se encuentra dentro de las muchas acciones del proyecto director de positivizar la imagen de los pueblos. A través de esta serie de cuatro eventos bajo el lema de 'Re-poblar, Re_imaginar Re-vivir, Re_cuperar' se quieren crear nuevas narrativas y dar la vuelta a aquello que se piensa de que “en los martes y en los pueblos nunca pasa nada”, alimentando una visión positiva de los pueblos y rompiendo estereotipos, sin perder la realidad de los mismos.
'Nuevas generaciones y nuevas narrativas'
Esta primera cita, bajo el lema 'Nuevas generaciones y nuevas narrativas', ha tenido como objetivo poner en valor la mirada de la juventud hacia los pueblos y visibilizar las iniciativas que están transformando el territorio, fortaleciendo estos lugares como espacios de oportunidad, innovación y futuro.
El acto ha comenzado con la bienvenida por parte de los anfitriones del espacio, seguida de la intervención de Jesús María Rodríguez, quien ha presentado el evento y ha realizado, junto a Eneko Larrarte, una introducción al Libro Blanco de la Despoblación.
A continuación, la primera mesa redonda, dinamizada por Joseba Guardia de Radio El Cierzo, ha reunido a César Redrado (Ablitas, Proyecto Cascarrias), Ana Paniagua (Líédena, Colectivo La Ruina), Joanes Altxu (Oronoz-Mugairi, Herrigrafistak) y Diego Martín (Serradilla, Relatos del Lejío). Estos cuatro perfiles que desarrollan sus proyectos desde sus pueblos, han compartido reflexiones sobre cómo las nuevas generaciones piensan, viven y proyectan los espacios rurales desde una perspectiva contemporánea, diversa y sostenible. La segunda mesa de trabajo ha contado con la participación de Estitxu Larrea (Aoiz, Studio La Plaza), Kattalin Barber (Saragüeta, Herbaria), Noelia Moreno (Lerín, NODI Recubrimientos) y Laura Fernandez (Allo, Hack Spanish Online). Las cuatro jóvenes emprendedoras han presentado sus proyectos, demostrando que los pueblos son escenarios idóneos para la creación, la innovación y el emprendimiento.
El encuentro ha concluido con un resumen visual de las principales ideas surgidas durante la jornada, seguido de una actuación musical, una cata de vinos dinamizado por la Reyna de Copas y talleres participativos, a cargo de Herbaria y Taller Creativo Escamas fomentando el intercambio de experiencias entre las personas asistentes.
Libro Blanco de la Despoblación en Navarra
El Libro Blanco de la Despoblación en Navarra, presentado en el evento y disponible en la web www.despoblación.navarra.es es un documento estratégico impulsado por la Dirección General de Administración Local y Despoblación, con el objetivo de profundizar en el diagnóstico del fenómeno despoblador, sistematizar los problemas y retos territoriales, y formular medidas concretas que sirvan de base a la futura Ley Foral de Despoblación y Desarrollo Rural. El libro blanco parte de tres ejes vertebradores: Las personas, como centro de las políticas públicas; El territorio, entendido como soporte de vida, recursos y servicios; La identidad rural, como valor cultural y de cohesión social.
Con este primer encuentro, la Dirección General de Administración Local y Despoblación inaugura una serie de eventos que tendrán lugar a lo largo del año, uno por cada estación, con el objetivo de romper estereotipos, generar nuevas narrativas y alimentar una visión positiva de los pueblos de Navarra.
Pueblo, lugar deseo
En esta misma senda, el Gobierno de Navarra continuará en su Estrategia de Lucha contra la Despoblación de Navarra con la presentación de la campaña ‘Pueblo, lugar deseo’. Esta iniciativa tiene como fin reposicionar los entornos rurales de la Comunidad como espacios de oportunidad, a la par que se promueve un estilo de vida que combine autenticidad, sostenibilidad y modernidad. La campaña se presentará la próxima semana.