La consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu, la directora gerente de la Agencia Navarra para la Autonomía y Desarrollo de las Personas (ANADP) Inés Francés, y la subdirectora de Infancia, Adolescencia y Familia, Amalia Cuartero, han presentado cómo funciona el sistema de protección de menores en Navarra, así como el número de atenciones y plazas disponibles. Lo han hecho, durante el desarrollo de una rueda de prensa que ha tenido lugar en el Palacio de Navarra en el marco de la celebración del Día Internacional de la Infancia, que se celebra el próximo 20 de noviembre. Un acto informativo en el que han participado tres chicos y una chica, menores migrantes no acompañados, que se encuentran bajo la tutela del Gobierno de Navarra y que han ofrecido su testimonio.
La consejera Maeztu ha señalado que últimamente, “estamos comprobando con preocupación cómo está creciendo a nivel social una mirada sesgada y alejada de la realidad cuando se habla de menores del sistema de protección, y más específicamente de menores migrantes. Estamos asistiendo a una peligrosa escalada de mensajes xenófobos que parten de una ultraderecha en los que solo relacionan a estos jóvenes con delincuencia y conflictividad, a través de una retórica y una estrategia xenófoba y racista. No debemos permitir que sea eso lo que único que trascienda a la sociedad. Es por eso que queremos dar a conocer las historias reales de algunos chicos y chicas que representan a la gran mayoría y que son historias que nos permiten asegurar que el sistema funciona, que es útil y que nos está permitiendo impulsar itinerarios que en la gran mayoría de los casos acaban en inclusión social, laboral y proyectos de vida autónoma.”
Inclusión laboral, un 71% afiliaciones a la seguridad social
La consejera Maeztu ha destacado que, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ofrecidos el pasado mes de septiembre, a 30 de junio de 2025, el 62% de menores y jóvenes tutelados en España de 16 a 23 años con autorización de residencia en vigor estaban afiliadas a la Seguridad Social. Entre los jóvenes de 18 a 23 años ese porcentaje es del 71%.
Precisamente la reforma aprobada mediante el Real Decreto 903/2021 reconocía automáticamente el derecho a trabajar a las personas menores no acompañadas a partir de los 16 años y a las jóvenes extuteladas de entre 18 y 23 años. En este contexto, los datos muestran una notable importancia en el crecimiento de la afiliación en este colectivo. Un cambio normativo que ha permitido que miles de jóvenes extranjeros encuentren oportunidades laborales en diversos sectores de actividad.
En el transcurso de la rueda de prensa, Ndaye, Taha, Souffiane y Youssef han ofrecido su testimonio desde que llegaron al sistema de protección de Navarra y han explicado cómo es su convivencia, las formaciones a las que asisten y sus retos de futuro.
Ndaye, Taha, Souffiane y Youssef
Souffiane Elarch, tiene 17 años y es natural de Marruecos. Llego al sistema de protección de menores en Navarra en septiembre de 2023 cuando tenía 15 años. Tras pasar los seis primeros meses en el Centro de Observación y Acogida COA de Marcilla, reside desde marzo de 2024 en un recurso de acogimiento residencial básico y está matriculado en un grado medio de electromecánica. Así mismo, realiza actividades de ocio y deporte y juega en un club de fútbol de Pamplona. Tal y como ha relatado, "quiero conseguir un trabajo y tener una vida mejor. Terminé la ESO aquí y ahora estoy estudiando un ciclo de electromecánica. Me gustaría poder seguir estudiando un grado superior y poder trabajar en una empresa". Souffiane ha explicado además que, "si tengo la oportunidad me gustaría quedarme aquí".
Ndaye Seck, es una joven que ya ha cumplido los 18 años. Llegó desde Senegal a Canarias, con 16 años, en octubre de 2023, después de un viaje de ocho días en patera. Tras ocho meses en Canarias, el 24 de julio de 2024, fue trasladada al COA Marcilla, junto con otras cuatro adolescentes con las que convivía en el mismo centro. Desde el pasado 3 de enero de 2025 vive un en piso de autonomía y cursa estudios de Grado Básico de Cocina. Ndaye ha mostrado su interés por "seguir estudiando y encontrar un trabajo para poder ayudar a mi familia".
Taha Fatah, tiene 17 años y es natural de Marruecos. Llegó a Navarra el 14 de julio de 2025 y desde entonces reside en el Centro de Observación y Acogida COA Iruña. Desde entonces ha adquirido un buen nivel de castellano. Acude a formaciones y actualmente juega en un equipo de fútbol de Pamplona / Iruña junto a Souffiane. Taha ha relatado su complicada situación en su ciudad de origen y se ha mostrado agradecido por la ayuda recibida por el Gobierno de Navarra. "Juego aquí al fútbol y empezaré ahora a estudiar 4º curso de la ESO. Me gustaría poder seguir estudiando Formación Profesional y tener una vida nueva aquí", ha explicado junto con la ayuda de su compañero Yousseff.
Yousseff Rahou, Natural de Marruecos y tiene 18 años. Llegó a la Comunidad Foral en julio de 2024 e ingresó en el Centro de Observación y Acogida COA Marcilla donde permaneció hasta el pasado mes de diciembre cuando fue trasladado a un piso de autonomía. Estudia un grado básico de Formación Profesional Básica en Carpintería, actualmente está realizando las prácticas de trabajo, "en un futuro me gustaría seguir estudiando soldadura, porque tengo experiencia en ello", ha relatado. Yousseff se ha mostrado contento de poder estar en la capital navarra y de tener la oportunidad de estudiar y trabajar, "todos los días hablo con mi familia y ellos están orgullosos de lo que estoy consiguiendo", ha indicado.
625 chicos y chicas en el sistema de Protección de Navarra
En los últimos años, el Gobierno de Navarra ha reforzado los recursos la atención a la infancia que se sustenta en red de más de 40 centros, residenciales y viviendas en distintas zonas de la Comunidad Foral. Los centros, de titularidad del Gobierno de Navarra, están gestionados por la Fundación Pública Gizain, y por entidades como Nuevo Futuro, Ilundáin, Xilema, Ginso, Berriztu, y Koine Aequalitas.
Según los datos de la última memoria 2024, el pasado año hubo un incremento de un 21% de menores en situación de guarda o bajo la tutela del Gobierno foral. A 31 de diciembre de 2024, se encontraban bajo la guarda y tutela del Gobierno de Navarra 625 chicos y chicas, de ellos 163 eran menores no acompañados, el 26% del total.
Además, el Gobierno atiende a más de 300 jóvenes que siguen en formación en programas de autonomía al cumplir la mayoría de edad y pueden permanecer hasta los 21 años.
A lo largo de 2025 se han abierto más de 100 nuevas plazas en diferentes tipos de recursos, así como 34 nuevas plazas de acompañamiento en medio abierto para aquellos chicos y chicas en proceso de emancipación. Además, se han abierto dos nuevos centros de observación y acogida para menores migrantes y uno para niños y niñas menores de 14 años.
Así, el sistema ha pasado de tener 197 plazas en 2015 a tener 546 en la actualidad y el presupuesto se ha duplicado en los últimos años. Ha pasado de 25 millones en 2019 a 50 millones destinados a políticas de infancia en 2025. Para 2026, el proyecto de presupuestos asciende a 66 millones.