El patrocinio comunitario toma protagonismo en una conferencia trasnacional que acoge Navarra la próxima semana

Viernes, 24 de octubre de 2025

El patrocinio comunitario en el territorio rural toma protagonismo la próxima semana en Navarra, gracias a una conferencia trasnacional que se celebrará los próximos 28 y 29 de octubre en Tudela y Pamplona / Iruña, respectivamente. Organizada por el Departamento de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, a través de la Dirección General de Políticas Migratorias, contará con un centenar de personas invitadas provenientes de todo Europa, que relatarán sus experiencias y buenas prácticas en la materia.

El patrocinio comunitario hace referencia a programas en los que personas o grupos convergen para brindar apoyo financiero, práctico y emocional en la recepción e integración de personas refugiadas, cuyo ingreso al país ya ha sido autorizado. Gracias a este tipo de programas, las personas participantes se comprometen a apoyar a las refugiadas en la reconstrucción de sus vidas, ayudándolas a adaptarse a la cultura y tradición locales, brindando apoyo logístico y lingüístico, proporcionando asesoría con respecto a cuestiones prácticas u oportunidades de vinculación.

Para ahondar en esta cuestión, concretamente, en el ámbito rural, la Dirección General de Políticas Migratorias ha organizado dos jornadas con diferentes mesas redondas, sesiones y visitas.

Así, el martes 28 arrancará la jornada en UNED Tudela con una introducción al patrocinio comunitario en áreas rurales, que contará con la presencia de Gabriela Agatiello, jefa de Programas y Política de ICMC Europe / Share Network; Maider Larrainzar, del Centro Padre Lasa; y las experiencias de entidades de la Share Network como Cáritas International (proveniente de Bélgica), Fédération de l’Entraide Protestante (Francia), Nasc (Irlanda), Consorzio Communitas (Italia) o la Fundación Ellacuria (España).

Posteriormente, se celebrará una mesa sobre iniciativas de integración y desarrollo local en Tudela y la Ribera, con Esther Gutiérrez, Agente de Desarrollo Local en Consorcio EDER; Sonia Baigorri, jefa de Estudios en un Centro Integrado Politécnico; Marta Rández, Secretaria General de la Asociación de Empresarios de la Ribera y de AgroAlhama; y Carmen Alonso y Saioa Cavero, de la Red TECIR (técnicas y técnicos de convivencia intercultural y lucha contra el racismo).

Para finalizar la jornada, se realizarán dos visitas al Centro Padre Lasa y a la Fundación Civil San Francisco Javier. El primero de ellos está vinculado al Servicio Jesuita a Migrantes, y tiene la misión de acompañar, servir y defender a las personas migrantes y vulnerables, promoviendo su integración social mediante apoyo educativo, formación, ayuda material y acceso al empleo. La Fundación es una entidad sin ánimo de lucro de utilidad pública que trabaja para promover la inclusión social y la igualdad.

Ejemplos de buenas prácticas

El miércoles, en la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Navarra, la jornada comenzará con una mesa sobre mejores prácticas en patrocinio comunitario y participación comunitaria en áreas rurales. En ella, participarán Roberto Guaglione, investigador de la Associazione Consorzio Communitas; Alain y Annie Mery, voluntarios de la Fédération de l’Entraide Protestante; Stacey Dunne, community sponsorship officer de Nasc; Ilenia Piccinini, proyect officer de Cáritas Belgium; Henrikka Saine, community-based integration pilot de la Church Council of Evangelical Lutheran Church of Finland; y Aaron Kunaseelan, partnership manager de Second Tree.

La segunda mesa de la jornada versará sobre integración, revitalización rural y desarrollo rural, y contará con la presencia de Francis McCaron, team leader de Desarrollo Comunitario del Monaghan Local Action Group; Elena Mateos, responsable de Programas de Empleo y Movilidad en entornos rurales de CEPAIM; Pierre-Jacques Mathieu, director de la Direction of Social and Urban Cohesion y coordinador de CISPD; John Lannon, CEO de Doras; y Alessandro Sinisi, coordinador de Cáritas Florencia.

A continuación, se desarrollará una mesa sobre movilidad laboral e integración en el mercado de trabajo, con Ana Prado Mosquete, jefa del Servicio del Área de Programas Especiales, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España; Irene de Lorenzo-Caceres, policy lead de Pathways International; Agueda Guzman, head of Programs and Operations en Yaran Foundation; Margherita Mazzocchetti, Project manager en Consorzio Communitas; y Aida Chávez, global partnerships manager en Talent Beyond Boundaries.

Por la tarde, se proyectarán dos vídeos sobre integración en áreas rurales –“Langues et migrations” y “Small Places, Great Hearts”- y se celebrarán sesiones paralelas por áreas temáticas, sobre asentamiento, movilización comunitaria y gestión de la resistencia política; vivienda, revitalización rural y desarrollo comunitario; formación técnica y profesional, empleo y emprendimiento; y participación, integración a largo plazo y movimientos secundarios.

La jornada finalizará con una puesta en común de lo desarrollado en las sesiones paralelas y una clausura en la que se ahondará sobre los próximos pasos a dar para favorecer los programas de patrocinio comunitario.

El patrocinio comunitario toma protagonismo en una conferencia trasnacional que acoge Navarra la próxima semana