El consejero de Salud, Fernando Domínguez, y la consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, han visitado esta mañana parte del dispositivo que moviliza todas las mañanas, del 7 al 14 de julio, el Servicio Navarro de Salud – Osasunbidea (SNS-O), y el equipo de seguridad que garantiza la buena marcha de los encierros de San Fermín. Los consejeros han agradecido esta mañana la labor que realiza diariamente el personal del ámbito sanitario y voluntario que atiende a las personas heridas en los encierros, así como el apoyo que ofrece el dispositivo de fuerzas de seguridad desplegado con motivo de la carrera.
La visita ha comenzado a las 7 horas en el centro Doctor San Martín, donde diariamente se cita el personal del SNS-O para preparar el equipamiento sanitario y comprobar el correcto funcionamiento del sistema de radio para su comunicación permanente con el Centro de Coordinación de Emergencias del 112-SOS Navarra.
Posteriormente, se han desplazado hasta el tramo final del encierro, en la parte de Telefónica, donde han podido conocer a los equipos médicos de Atención Primaria del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea que cubren la última parte de la carrera. También han visitado, minutos antes del encierro, la enfermería de la Plaza de Toros, donde han saludado al doctor Ángel Hidalgo, cirujano jefe, y al resto de su equipo quirúrgico.
Encuentro con el personal voluntario de Cruz Roja y DYA
Tras el encierro, se han desplazado hasta las sedes de Cruz Roja y de DYA para mantener sendos encuentros con el personal voluntario de estas dos entidades que colaboran en el encierro.
Los consejeros han reconocido la “labor fundamental” que llevan a cabo todas las personas que diariamente participan en el dispositivo coordinado por el SNS-O para la buena marcha de los encierros, siendo “una parte imprescindible de los Sanfermines”.
Más de 2.700 agentes para el dispositivo de seguridad durante las fiestas
La consejera López ha destacado la importancia del dispositivo de seguridad desplegado a lo largo de todas las fiestas, integrado por más de 2.700 agentes de la Policía Foral, Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Municipal de Pamplona.
En concreto, unos 900 corresponden a la Policía Nacional; 700 a la Policía Foral y a la Guardia Civil, respectivamente; y 408 a la Policía Municipal. Además, se añaden 186 auxiliares de Protección Civil que realizan labores de regulación y control de tráfico en puntos concretos y otras funciones de colaboración con Policía Municipal.
Todos los cuerpos se coordinan para asistir a los principales eventos, como son el chupinazo, los encierros, la procesión, los fuegos artificiales, las entradas y salidas de la plaza de toros o los desfiles de gigantes y cabezudos. “Se trabaja intensamente para contribuir al normal desarrollo de las fiestas y para garantizar la seguridad de todos y todas, conjugando disfrute y seguridad”, ha indicado López, quien ha destacado a su vez toda la labor previa de análisis y diagnóstico que luego se plasma en el diseño de los operativos de las fiestas.
Dispositivo sanitario
El dispositivo especial de atención a las personas heridas del encierro está formado por nueve puestos de atención sanitaria a pie de vallado, con personal médico, de enfermería y socorristas, así como por otros ocho puntos de apoyo con socorristas, a lo que hay que añadir la propia enfermería de la Plaza de Toros. El encierro tiene un recorrido de 848 metros y dispone así de un punto de atención sanitaria aproximadamente cada 50 metros. Todo el dispositivo de atención está coordinado desde el Centro 112-SOS Navarra.
Estos puestos están situados en el inicio de la Cuesta de Santo Domingo (sede del Departamento de Educación), escaleras del Museo de Navarra, Plaza de Santiago (trasera del Ayuntamiento), escaleras de San Saturnino, Ayuntamiento (2), Mercaderes (2), Bajada de Javier (2), Travesía de Espoz y Mina, Tejería, Duque de Ahumada, Bajada de Labrit, Amaya (“Telefónica” o callejón sur), Hemingway (callejón norte) y Plaza de Toros.
El dispositivo de transporte sanitario cuenta con 16 ambulancias medicalizables a lo largo del recorrido del encierro, dos de éstas de retén en la Plaza del Castillo, para derivarlas desde el Centro 112-SOS Navarra a aquel punto de recorrido que precise de más transporte sanitario. Este dispositivo de asistencia está atendido por un mínimo de diez profesionales de medicina, diez de enfermería, 32 técnicos de transporte, 47 socorristas, nueve operarios de comunicación y ocho coordinadores de puesto.
La atención en el recorrido se realiza con recursos y personal sanitario y de apoyo de Cruz Roja (100), DYA (30) y del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (9 profesionales: 5 de medicina y 4 de enfermería), que llevan a cabo la asistencia sanitaria desde los propios puestos de atención y el traslado en ambulancia al Hospital Universitario de Navarra (HUN) desde el sector que les asignará, proporcionando en tiempo real información al Centro Coordinador 112 de SOS Navarra sobre las heridas y lesiones de las personas atendidas.
El Centro Coordinador 112 de SOS Navarra es el encargado de organizar la asistencia sanitaria y la derivación de personas heridas a los diversos centros sanitarios con el fin de que los más graves sean los primeros en llegar al HUN, o al centro que determine el 112-SOS Navarra. Por ello, tal y como ya se estableció en años anteriores, el traslado de los leves ya atendidos a pie de vallado se realiza una vez que los más graves son evacuados al centro hospitalario.