Fomentar el acceso de la población joven a la información y al asesoramiento es uno de los objetivos principales del Instituto Navarro de la Juventud para garantizar la creación de oportunidades y su toma de decisiones libres y responsables. Por este motivo, tal y como se recoge en el Anuario con el balance de actividades de 2024 del organismo, el año pasado se reconocieron tres nuevos puntos de información juvenil en Navarra, permitiendo al 73% de la población joven tener en su municipio un servicio de información juvenil.
Tal y como señala el director gerente del Instituto Navarro de la Juventud (INJ), Txema Burgaleta, “las y los jóvenes navarros están demostrando que se involucran, participan y que están tomando la delantera en la búsqueda de cambios significativos en esta comunidad”. En este sentido, subraya los esfuerzos del organismo que dirige por “abordar los retos de la juventud de manera transversal”.
66.000 atenciones
En total, la Red de Servicios de información Juvenil, coordinada por el INJ, ha finalizado 2024 con más de 66.000 atenciones en el conjunto de las 33 oficinas y puntos de información juvenil, que prestan servicio a más de un centenar de localidades en Navarra. Esto supone un 8,16% más de atenciones respecto al año anterior. Igualmente, para seguir reforzando la prestación de servicios de información juvenil, recientemente se han concedido por primera vez a 18 entidades locales subvenciones por valor de 205.000 euros para apoyar a estos servicios, tanto en la contratación de personal como en la adquisición de diverso equipamiento.
Por otro lado, desde la Escuela Navarra de Actividades para Jóvenes (ENAJ) se han realizado 51 formaciones en las que han participado 737 personas en cursos de cocina, educación para la salud, inserción laboral y salud financiera, inteligencia emocional y habilidades sociales, entre otros. Y también en el ámbito de la educación no formal, 403 jóvenes han recibido en 2024 el título de monitoras y monitores de tiempo libre reconocidos por el INJ e impartidos por Escuelas de Educación en Tiempo Libre. Además, 23 personas han recibido el título de directoras y director de tiempo libre.
Durante el curso pasado, el INJ ha multiplicado por 7 el número de plazas para actividades de ocio educativo propias del organismo y campamentos, cuyo importe se ha incrementado un 66% respecto al año anterior, ascendiendo a 250.000 euros. “Nuestro objetivo es garantizar espacios seguros de socialización que faciliten la convivencia en diversidad mediante el ocio educativo”, sostiene Burgaleta, quien añade: “Hemos implementado formaciones en estos espacios en el ámbito de la convivencia, asumiendo el gran reto que representan las noticias falsas y los discursos de odio”. Sobre esto último, recuerda que se han ofrecido cursos de verano y 10 píldoras formativas para asociaciones y entidades que trabajan con juventud, las cuales “han tenido un gran éxito”.
Además de esto, el Gobierno de Navarra ha reforzado la orientación laboral a jóvenes de todo el territorio mediante un nuevo programa que se encargará de desplegar el Centro Navarro de Autoaprendizaje Integral (CNAI) hasta 2028 y estará liderado por el Servicio Navarro de Empleo – Nafar Lansare. Con esta actuación, se pretende mejorar la empleabilidad de las personas jóvenes mediante actuaciones de activación, orientación profesional y asistencia para el autoempleo.
El Anuario también recoge que el programa de Carné joven ha finalizado el año 2024 ofreciendo a sus titulares 276 tipos de beneficios, a través de sus 251 entidades colaboradoras, de los que se han aprovechado 8.197 jóvenes participando en cursos y ofertas de ocio.
Y, finalmente, se han celebrado los Encuentros de Arte Joven con cinco modalidades -Artes Plásticas y Audiovisuales, Artes Escénicas, Literatura, Música y Diseño- que recibieron 95 propuestas artísticas impulsadas por 252 personas.
Además de todas estas actividades, el INJ ha ido avanzando en sus diferentes líneas estratégicas, lo que le ha permitido desarrollar diferentes encuentros para la elaboración de la nueva Estrategia de Juventud de Navarra y la posterior Ley Foral de Juventud.