Autorizadas ayudas de 3 millones de euros para intervenciones forestales promovidas por entidades locales y agentes privados

Miércoles, 22 de mayo de 2024

El Gobierno de Navarra ha autorizado, en su sesión de hoy, la adquisición de compromisos plurianuales por un importe de gasto de 3.070.000 euros para financiar la convocatoria de las ayudas a intervenciones forestales promovidas por entidades locales y agentes privados de la campaña 2024/2025, en el marco de las intervenciones territoriales de Navarra del Plan Estratégico de la PAC.

Las subvenciones están destinadas a promover medidas de repoblación forestal y actuaciones forestales con objetivos medioambientales, lo que contribuye a la protección de los ecosistemas y también son una medida clave para la prevención de incendios, según ha destacado hoy la consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López. En concreto, está previsto destinar 2.430.000 euros a ayudas para trabajos forestales de entidades locales y 640.000 euros para las promovidas por agentes privados. 

Estas ayudas están contempladas en el apartado dedicado a la financiación de la gestión forestal sostenible de la Agenda Forestal de Navarra. Contribuyen además a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 15, enfocado a proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.
Principales actuaciones de administración forestal

Entre las actuaciones de administración forestal que promueve el Gobierno de Navarra se encuentran las obras y trabajos conducentes a la mejora de los pastos y de otros productos naturales de los montes, los trabajos de mejora selvícola -en especial los tendentes a facilitar la regeneración natural de los bosques-, la construcción de vías de servicio forestal y la repoblación forestal cuya finalidad principal sea el aprovechamiento de maderas o leñas. También promueve medidas de racionalización de la comercialización de los productos de los montes, la realización de proyectos y obras que faciliten el uso social y recreativo de los montes y la promoción de agrupaciones y asociaciones de propietarios forestales, así como de cooperativas forestales.

La graduación de las ayudas se realiza teniendo en cuenta el interés público de la acción propuesta. El carácter plurianual de estas subvenciones se debe a las características técnicas y climáticas de las actividades forestales, que hacen inviable abordarlas en una única anualidad. Se trata de campañas que se prolongan más de un año y es necesario que las convocatorias de ayudas estén abiertas en la primera quincena de febrero, a fin de que pueda completarse la solicitud y la concesión antes del mes de mayo y, de ese modo, los beneficiarios puedan planificar, contratar y ejecutar las actuaciones durante el verano de la solicitud de ayuda. 

Actualmente, están en fase de concesión los expedientes de la campaña 2023/2024. Con las partidas presupuestarias asignadas a la convocatoria se atenderán la mayoría de los expedientes solicitados.

Actuaciones clave para la prevención incendios
La consejera López ha destacado que las intervenciones forestales promovidas gracias a ayudas como las autorizadas hoy son una medida imprescindible en la actividad preventiva y las intervenciones de seguridad que realiza su departamento, cuyo Servicio de Bomberos ha llevado a cabo un total de 239 intervenciones y 19 quemas controladas entre los meses de enero y abril, dentro de la campaña de prevención y extinción de incendios forestales de invierno.

A este respecto, ha recordado que en la campaña de invierno se ha reforzado el personal de bomberos con la contratación de 42 operativos que se incorporaron a los parques de Cordovilla, Oronoz y Burguete, entre cuyas funciones se encuentran la de colaborar en la extinción y prevención de incendios de vegetación (forestales y agrícolas) y mantener a punto el material, equipo, vehículos e instalaciones asignados, entre otras.

Asimismo, el Departamento de Interior, Función Pública y Justicia ha contado con un tercer helicóptero de refuerzo, que se sumó el pasado 2 de febrero a los dos helicópteros de emergencias con los que cuenta el Gobierno de Navarra durante todo el año. 

Por otra parte, desde la Dirección General de Interior se sigue colaborando estrechamente con las entidades locales respecto a la prevención de incendios y la autoprotección. En este sentido, el pasado marzo el Ejecutivo foral informó de que 36 localidades navarras cuentan ya con sus Planes de Actuación Municipal ante el riesgo de Incendios Forestales (PAMIF) y otros 45 municipios disponen de planes ya terminados o se encuentran en fase de redacción.

Por otro lado, desde el Gobierno de Navarra, a través de la Dirección General de Interior, este año se han publicado tres convocatorias de subvenciones, con un total de 393.000 euros, dirigidas a las agrupaciones municipales de bomberos voluntarios, a las organizaciones locales de personas voluntarias de protección civil, y a entidades de voluntariado con cualificación y actividad específica en el ámbito de la protección civil.

Rueda de prensa completa tras la sesión de gobierno

Autorizadas ayudas de 3 millones de euros para intervenciones forestales promovidas por entidades locales y agentes privados