El Departamento de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, a través de la Dirección General de Acción Exterior, ha publicado una convocatoria de ayudas para que entidades locales y entidades sin ánimo de lucro desarrollen actividades de cooperación transfronteriza que contribuyan al desarrollo y fortalecimiento de las relaciones entre la Comunidad Foral y el departamento francés de Pirineos Atlánticos.
La convocatoria, cuyo plazo de presentación de solicitudes está abierto hasta el 11 de marzo, está dotada con 50.000 euros, e incluye como subvencionables eventos en el ámbito del deporte o de difusión de experiencias transfronterizas, programas de intercambio de jóvenes y educativos en general, la participación en ferias turísticas o comerciales o la elaboración de estudios de detección de obstáculos transfronterizos, entre otros. Quedan excluidas específicamente aquellas actividades que tengan fines comerciales, lucrativos, o de uso profesional, así como también las que ya estén subvencionadas por otras ayudas. Tampoco resultarán subvencionables aquellos proyectos que sean iguales a otros financiados en convocatorias anteriores.
Solamente se subvencionará una propuesta por entidad, que, en caso de resultar elegida, obtendrá una financiación del 100% de los gastos de viaje y de los gastos directos para su realización, con una cantidad máxima de 5.000 euros. En la valoración de las solicitudes se tendrán en cuenta aspectos como la calidad del programa de actividades presentado, la intensidad de la cooperación transfronteriza, la sostenibilidad del proyecto, o su presupuesto. Para poder ser subvencionadas, las propuestas deberán obtener una puntuación mínima de 50 puntos sobre 100.
Webinar informativo
Para que aquellas entidades interesadas en concurrir puedan resolver las dudas que la convocatoria les plantee, este viernes 21 de febrero, a las 11 de la mañana, la Dirección General de Acción Exterior ha organizado un seminario web en el que se explicarán todos los detalles de la misma.
La sesión será presentada por la vicepresidenta segunda y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, y la clausurará el director general de Acción Exterior, Sergio Pérez. Intervendrán, también, Iñaki Martínez de Vírgala, director de Cooperación Interregional y Ciudadanía Exterior; y Marina Roncal, jefa de sección de Cooperación Interregional y Transfronteriza. Además, se podrán conocer dos de las experiencias financiadas en la convocatoria de 2024, una del Ayuntamiento de Eslava y otra de la Asociación de Jóvenes Empresarios y Empresarias de Navarra, 'LABAJERA'.
Las entidades interesadas deberán inscribirse de forma previa a través de un formulario en línea habilitado al efecto.