El Instituto Navarro de la Juventud (INJ) ha abierto el plazo de votación en línea hasta el 25 de mayo para que las personas titulares del Carné Joven de Navarra elijan sus cuatro candidaturas favoritas de los Galardones de Juventud 2025. Como novedad, esta edición cuenta con la nueva modalidad, “Espacio JOVresaliente”, destinada a distinguir a aquellos espacios juveniles que favorezcan el desarrollo personal, social y cultural de las personas jóvenes.
Para poder participar en la votación, es necesario tener el Carné Joven en vigor y emitir el voto a través de la página web del Instituto Navarro de la Juventud. Entre las personas jóvenes participantes se sortearán 100 entradas de cine válidas hasta el 7 de diciembre en los Cines Golem de Pamplona, en los cines Ocine de Tudela y en el Cine María Villar Díaz de Corella.
Las candidaturas finalistas de esta 28ª edición han sido seleccionadas por la Comisión Asesora y pasan ahora a la votación popular en las categorías de “Persona joven”, “Participación social”, “Entidad o institución”, en adición a la de “Espacio JOVresaliente”. Cada modalidad tendrá una única candidatura ganadora.
Los Galardones de Juventud buscan reconocer el compromiso, la trayectoria y la creatividad de personas, colectivos e instituciones que impulsan una sociedad más participativa, inclusiva y solidaria desde la juventud. La entrega de premios tendrá lugar el próximo 10 de junio en el Salón del Trono del Palacio de Navarra.
Galardón a la persona joven
La categoría de “Persona joven” busca visibilizar a personas de entre 14 y 30 años cuya trayectoria personal esté vinculada a valores como la inclusión, el compromiso social, la vida saludable o la creatividad. Las finalistas de esta edición son Albina Stardust, Mirari Etxeberria y Massil Allache.
Albina Stardust es una figura destacada de la escena drag en Navarra. Además de su faceta artística, desarrolla una intensa labor de divulgación sobre diversidad, igualdad y derechos LGTBIQ+ a través de charlas, talleres y colaboraciones en medios de comunicación; esto último le valió el premio Laiak en 2023. Asimismo, desde 2024 forma parte del Consejo Interinstitucional de Juventud de Navarra.
Mirari Etxeberria, violinista y directora de orquesta, fundó la Joven Orquesta de Pamplona con tan solo 20 años. Ha trabajado como directora asistente junto a figuras internacionales de la talla de Ryan Bancroft, Juanjo Mena y Martin Sieghart, y se ha formado con docentes de referencia del panorama musical europeo como Jorma Panula, Nicolas Pasquet o Douglas Bostock.
Massil Allache es intérprete, dramaturgo y director. En 2021 fundó la Asociación Juvenil Teatros Mágicos, compañía con la que ya había que combina la creación escénica con la formación de jóvenes artistas y la participación en grupos teatrales universitarios. Además, es docente en el Grupo de Teatro Universitario de TECU en La Rioja.
Galardón a la participación social
En esta modalidad se premia a asociaciones o colectivos que promueven la implicación activa de la juventud en la vida comunitaria, cultural o social. Las tres iniciativas finalistas son la Red Navarra de Aprendizaje y Servicio Solidario, la Asociación Moviendo Falces y Asociación Juvenil Cirbonera.
La Red Navarra de Aprendizaje y Servicio Solidario reúne a profesionales del ámbito educativo y social que impulsan proyectos en los que las personas jóvenes y el alumnado navarro son los y las protagonistas y están destinados a mejorar su entorno y comunidad desde una perspectiva comprometida con la sostenibilidad y la ciudadanía activa.
La Asociación Moviendo Falces, creada en 2022 por un grupo de jóvenes con un fuerte sentido de responsabilidad social, se encarga de promover actividades de dinamización cultural, participación y arraigo juvenil en el entorno rural. Ha impulsado una programación diversa e inclusiva, centrada en el protagonismo juvenil, con actividades como "El Conquistador de Falces", talleres creativos, concursos, etc.
La Asociación Juvenil Cirbonera, con sede en Cintruénigo, lleva más de dos décadas organizando propuestas deportivas, gastronómicas, musicales y de ocio para la juventud. La entidad es un destacado referente en la dinamización de la juventud en diversos ámbitos a través de sus actividades, promocionando al mismo tiempo la implicación comunitaria y el arraigo juvenil en el ámbito local.
Galardón a la institución o entidad
Esta categoría reconoce a entidades, públicas o privadas, que trabajan por la mejora de la calidad de vida, la autonomía y el bienestar de las personas jóvenes. Las finalistas de este año son el C.D. Unión Tutera, la Joven Orquesta de Pamplona y El Rayo Verde Films.
Unión Tutera es un club popular cuyo objetivo es promover valores de inclusión, libertad sexual e integración de diferentes razas y culturas a través del deporte. Cuenta con un equipo de fútbol masculino, otro de fútbol sala femenino y, desde esta temporada, con otro con jugadores que no pueden optar a la competición federada. En su labor incorporan la diversidad y las dinámicas cooperativas más allá de la competición deportiva.
La Asociación Joven Orquesta de Pamplona es un proyecto musical impulsado por jóvenes intérpretes con alta cualificación. Fomenta la participación de la juventud en la vida cultural de Navarra y acerca la música clásica a nuevos públicos. A través de conciertos, talleres y formación, promueve el talento musical, el trabajo en equipo y el compromiso artístico colectivo.
El Rayo Verde Films es una productora de cine fundada por cuatro jóvenes de Navarra con el objetivo de poner en valor el territorio, la cultura y el talento emergente. Apoyan a nuevos creadores y creadoras que cuenten historias comprometidas con temáticas sociales. Ha logrado reconocimientos en el Festival de San Sebastián y de Málaga.
Galardón a los espacios juveniles sobresalientes
La edición de este año cuenta como novedad con la modalidad “Espacio JOVresaliente”, de carácter honorífico, que premia espacios juveniles que ofrecen servicios, actividades y recursos para fomentar el desarrollo personal, cultural o social de la juventud. Las candidaturas seleccionadas son la Casa de la Juventud del Ayuntamiento de Pamplona y la Casa de la Juventud del Valle de Egüés.
La Casa de la Juventud de Pamplona, con más de medio siglo de trayectoria, fue la primera en el estado construida específicamente para uso juvenil. A lo largo del año, ofrece una amplia gama de servicios y propuestas que estimulan la participación activa.
Por su parte, la Casa de la Juventud del Valle de Egüés, inaugurada en 2024, representa una apuesta clara por consolidar políticas públicas de juventud en un contexto emergente, promoviendo espacios de encuentro, escucha y creatividad.