El próximo día 12 de marzo a las 09:30 se realizará una Jornada en el Salón de Actos del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente para resolver todas las dudas respecto a la convocatoria. La reunión podrá seguirse de manera virtual por medio del enlace web que se suministrará a las personas que se inscriban en este formulario de inscripción (https://forms.gle/9MygM42gyfqHored7)
Para más información, no duden en contactar a través de la dirección de correo electrónico educacion.ambiental@navarra.es
RESOLUCIÓN 1286E/2024, de 13 de diciembre, de la directora general de Medio Ambiente, por la que se aprueba la convocatoria de la subvención "Ayuda para proyectos de educación ambiental, voluntariado ambiental y ciencia ciudadana 2025". Identificación BDNS: 803252.
La educación ambiental, el voluntariado ambiental son herramientas que favorecen el desarrollo de un sentido individual y colectivo de corresponsabilidad en cuanto al estado y la evolución del medio ambiente y promueven el cambio social de actitudes, valores y hábitos de comportamiento necesarios para avanzar hacia la sostenibilidad. La ciencia ciudadana es la participación voluntaria de público general (formado o no en ciencia), en actividades científicas organizadas, desde el planteamiento de preguntas a la recogida de datos y su interpretación, el compromiso del público general en actividades de investigación científica; cuando los ciudadanos contribuyen activamente a la ciencia con su esfuerzo intelectual o dando soporte al conocimiento con sus herramientas o recursos, relacionadas con el estudio de la biodiversidad y su conservación.
En el documento de la Estrategia de Educación Ambiental para la Sostenibilidad (ENEAS 2030) aprobada el 24 de mayo de 2023, se recoge la definición de Educación Ambiental para la Sostenibilidad (EAS) haciendo referencia a todas las acciones y procesos de educación, comunicación y participación orientadas a desarrollar aprendizajes, reflexiones, actitudes y competencias para actuar frente la emergencia climática y ambiental y ante el conjunto de los complejos retos socio ambientales actuales, que nos permiten avanzar hacia una transición ecológica justa y que tenga en cuenta la perspectiva de género.
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Navarra determina que anualmente se deben evaluar las políticas, programas y actuaciones del Gobierno de Navarra, de cara a hacer frente a los retos que implica la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. Esta convocatoria de ayudas se alinea con la consecución de las metas de diversos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):
–Meta 12.8 Promover la cultura de la sostenibilidad mediante acciones de sensibilización social del ODS 12;
–Meta 13.3 Mejorar la educación medioambiental y la sensibilización social frente al cambio climático del ODS 13;
–Meta 15.5 Reducir la degradación de los hábitats naturales y detener la pérdida de la diversidad biológica del ODS 15.
El Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente a través del Servicio de Guarderío, Calidad y Educación Ambiental apuesta, mediante estas ayudas, por apoyar proyectos e iniciativas de Educación Ambiental para la Sostenibilidad (EAS), que estén promovidos por asociaciones y organizaciones no gubernamentales navarras, y contribuir así a que la ciudadanía navarra adquiera una mayor sensibilización y conocimiento sobre el medio ambiente, así como valores y destrezas que le capaciten, tanto de forma individual como colectiva, a participar en la resolución de problemas ambientales.
De acuerdo al artículo 4 bis de la Ley Foral 7/2009, de 5 de junio, por la que se regula la asignación tributaria del 0,7 por 100 que los contribuyentes de la comunidad foral destinan a otros fines de interés social, la convocatoria ha sido remitida para su conocimiento y aprobación por el Consejo Navarro de Medio Ambiente.
De conformidad con lo expuesto, y en ejercicio de las atribuciones que me han sido conferidas por el Decreto Foral 255/2023, de 15 de noviembre, por el que se establece la estructura orgánica del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente,
RESUELVO:
1. Aprobar la convocatoria de la subvención Ayuda para proyectos de educación ambiental, voluntariado ambiental y ciencia ciudadana 2025.
2. Aprobar las bases reguladoras de la concesión de la subvención, que se recogen en el anexo de esta resolución.
3. Autorizar un compromiso de gasto de 331.827,00 euros, con cargo a la partida equivalente a la 740008 74800 4819 456200 "Fondo 0,7% Educación ambiental, voluntariado, custodia del territorio" de los Presupuestos de gastos de 2024, que a los efectos se habilite en el ejercicio 2025, condicionado a la existencia de crédito adecuado y suficiente.
La distribución del gasto según el tipo de proyecto será:
En el momento de la concesión de la subvención, en el caso de que en alguno de los grupos no se agotara el importe definido, se autoriza la concesión de gasto en el otro tipo de proyecto.
4. El plazo para la presentación de las solicitudes será de 30 días naturales, que comenzará el día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de Navarra.
5. Remitir esta convocatoria a la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS), para cumplir lo dispuesto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
6. Trasladar esta resolución al Servicio de Guarderío, Calidad y Educación Ambiental y al Negociado de Asuntos Económicos del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, a los efectos oportunos.
7. Publicar esta resolución y sus anexos en el Boletín Oficial de Navarra, con la advertencia de que la convocatoria no surtirá efectos hasta que se publique en dicho boletín el extracto de la misma.
8. Contra esta resolución, que no agota la vía administrativa, cabe interponer recurso de alzada ante la persona titular del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, en el plazo de un mes a partir del día siguiente al de su publicación.
Ver convocatoria entera pulsando aquí (enlace externo)