Durante la sesión, se aprobó el acta de la reunión anterior, llevada a cabo el 2 de julio de 2024, y se resaltaron importantes logros como la entrega de la Medalla del Parlamento de Navarra al Consejo, así como la Medalla de Oro del Parlamento de Navarra.
Entre los logros significativos, se celebró la fiesta del voluntariado, un evento que puso en valor las acciones desde la perspectiva de género en el III Plan de Voluntariado. Además, se actualizó el mapa de entidades de voluntariado, ampliando su cobertura y buscando ser más completo y bilingüe, una herramienta clave para fortalecer la red de apoyo comunitario en la región.
La sesión también sirvió para informar sobre los hitos importantes previstos para el primer semestre de 2025. Entre ellos, se encuentran la II Distinción de la persona voluntaria de Navarra 2025, la implementación del carnet de persona voluntaria, y un informe que identificará nuevas tendencias dentro del ámbito del voluntariado. Estas acciones buscan no solo reconocer el esfuerzo de los voluntarios, sino también adaptarse a las necesidades cambiantes de la sociedad.
Asimismo, se llevarán a cabo acciones permanentes y se celebrará el Congreso Estatal de Voluntariado, un evento que promete ser un punto de encuentro para compartir experiencias y estrategias exitosas en el sector. Por último, se discutieron los presupuestos destinados al voluntariado para el año 2025, asegurando los recursos necesarios para continuar impulsando estas valiosas iniciativas.
La jornada concluyó con un espacio dedicado a ruegos y preguntas, invitando a la reflexión y al diálogo abierto sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el voluntariado en Navarra. Esta sesión reafirma el compromiso del gobierno y las entidades locales para seguir promoviendo un voluntariado inclusivo, innovador y comprometido con el bienestar de la comunidad.