De los más de 200 niños, niñas y adolescentes que residen en los centros del Sistema de Protección del Gobierno de Navarra, una parte presenta características particulares que requieren cuidados especiales. Con el objetivo de encontrar “familias reparadoras para ayudar a quitar armaduras emocionales”, nace el programa Redes AFE: acogimiento familiar especializado de especial preparación, impulsado por las entidades FICE Spain, Agintzari y Resilis y que llega ahora a Navarra.
El programa, que ha sido presentado esta tarde por la consejera de Derechos Sociales, Mª Carmen Maeztu, está dirigido a menores de entre 7 y 17 años que presentan características especiales y que necesitan de los beneficios de un entorno familiar para poder reparar “los daños que llevan a sus espaldas y que les han hecho crearse una armadura emocional”, como ha destacado Maeztu, para quien “desmontar esta armadura es, precisamente, el objetivo de este programa” que también se está desarrollando en Madrid, Cataluña y País Vasco.
De manera más concisa, cabe destacar que la finalidad de la implantación de este programa es poner en marcha 8 nuevos acogimientos familiares especializados, así como desarrollar la intervención y formar a todos los profesionales de Navarra implicados, para que en enero de 2025 éste pueda ser un programa de la Cartera de Servicios del Gobierno foral.
El programa, que sigue el modelo que desde Gipuzkoa está en marcha con éxito desde 2007, se enmarca en la Estrategia Estatal de Desinstitucionalización de los Cuidados del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y está financiado con Fondos Europeos Next Generation UE.
Imprescindible la formación y la experiencia previas
Para este tipo de acogimiento familiar, las potenciales familias de acogida deben cumplir una serie de requisitos que garanticen el éxito del programa. Estos son: tener formación específica en los ámbitos sanitario, sociocomunitario o socioeducativo, contar con más de dos años de experiencia laboral relacionada con la infancia y la adolescencia y un total compromiso con el bienestar de las y los niños. Además, la familia especializada deberá desarrollar una intervención dirigida a la observación sistemática, evaluación de las necesidades del chico o la chica y el desarrollo de un plan de intervención individualizado.
Para llevar a cabo esta labor, las familias acogedoras que hayan completado el proceso de valoración y la formación complementaria contarán con diferentes apoyos a lo largo del proceso. Por un lado, recibirán una ayuda económica consistente en una compensación de los gastos de manutención del chico o chica a acoger de en torno 2.200 euros al mes. Además, recibirán apoyo de un equipo técnico que ofrece formación continuada y seguimiento intensivo, así como una metodología de intervención planificada y estructurada. Este equipo estará disponible 24 horas al día, 365 días al año.
“Para reparar un daño profundo hace falta tiempo y esfuerzo de muchas personas que reman en la misma dirección”, ha señalado la consejera en la presentación del programa, a la que ha seguido una jornada informativa con diferentes colegios profesionales de la Comunidad Foral, a los que se ha instado a difundir y colaborar en este programa.
Para resolver cualquier duda, se ha habilitado el correo electrónico navarra@redesafe.org y el teléfono móvil 645095443, además de los canales de la Subdirección de Familia y Menores del Departamento de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra.